José Trinidad Cabañas Fiallos (n. Tegucigalpa,
Honduras; 9 de junio de 1805 - m. Comayagua,
Honduras; 8 de enero de 1871) fue un militar y político
hondureño que fue Presidente de la República de
Honduras (1852-1855) y un defensor de las ideas
liberales que apoyó la unión de Centroamérica.
Es considerado prócer de y una de las personas más
honradas de la historia de Honduras. Era chaparro y
durante su periodo de presidente sostuvo que: "No se
trata de fundar la República de algunos, si no la
República de todos". En su estatua erigida en el Parque
"La Merced", de Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heroico
Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero
modelo de constancia, de honradez y de valor".
Biografía
José Trinidad Cabañas nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805. Es hijo de José
María Cabañas Rivera y Juana Fiallos. Fue bautizado por el padre Juan Francisco
Márquez el mismo día de su nacimiento, su fe de bautismo se encuentra en el folio 98 del
Registro Eclesiástico de la Iglesia Parroquial de San Miguel de Tegucigalpa y lo registra
como español.
Estudio en el Colegio Tridentino de Comayagua, donde estudió gramática latina, teología
y filosofía.
Vida militar
En 1827 cuando las fuerzas de Justo Milla invadieron y sitiaron Comayagua y derrocaron
al Gobierno de Dionisio de Herrera, Cabañas, con 22 de edad, prestó su cooperación en
defensa del gobierno; se presentó ante Dionisio de Herrera con sus tres hijos y dijo:
«Señor, el peso de mis años no me permite acompañaros al campo de batalla
pero aquí tenéis a mis tres hijos que pueden lo que yo debiera hacer, dispuestos a
derramar su sangre al pie de la bandera que defendéis».
Fue así como ingresó al ejército de la República Federal de Centroamérica, donde fue
lugarteniente del General Francisco Morazán y llegó a ser general del Ejército federal,
ganando liderazgo político y militar, lo que le valió ser Diputado de la Asamblea
Constituyente de 1830.
No hay comentarios:
Publicar un comentario